Huevas de capelán Käviar ROYAL

Exploraremos las características y beneficios de las huevas de capelán Käviar ROYAL. Descubriremos su origen, métodos de producción, propiedades nutricionales y las múltiples formas en que se pueden disfrutar en la gastronomía. Además, proporcionaremos consejos sobre cómo integrarlas en tus recetas para realzar tus platos con un toque de sofisticación y sabor único.

Detalles del producto

Las huevas de capelán Käviar ROYAL son un producto gourmet que se ha ganado un lugar destacado en la cocina de los amantes del buen comer. Estas huevas, también conocidas como "Masago", son originarias del capelán, un pequeño pez que se encuentra en las frías aguas del Atlántico Norte.

Langostino cocido 35-42 EROSKI basicLangostino cocido 35-42 EROSKI basic

El producto se presenta en un envase de vidrio hermético que garantiza la frescura y calidad del contenido. Las huevas tienen un color brillante y una textura crujiente que las hace ideales tanto para consumir solas como para acompañar una gran variedad de platos.

Composición:

Langostino cocido 24/40 PESCANOVALangostino cocido 24/40 PESCANOVA
  • Huevas de capelán
  • Sal
  • Colorantes naturales
  • Conservantes

Valores nutricionales (por 100g):

  • Calorías: 100 kcal
  • Proteínas: 18g
  • Grasas: 2g
  • Carbohidratos: 1g
  • Sal: 1.5g

Modo de empleo

Las huevas de capelán Käviar ROYAL son muy versátiles en la cocina. A continuación, te damos algunas ideas sobre cómo utilizarlas:

  1. En sushi: Son un ingrediente clásico en la preparación de sushi y maki. Aportan un toque crujiente y un sabor salado que complementa perfectamente el arroz y el pescado.
  2. Como aderezo: Puedes añadirlas sobre ensaladas, tostadas o canapés para darles un toque sofisticado y delicioso.
  3. En salsas: Mezcla las huevas con mayonesa o crema agria para crear una salsa única que puede acompañar pescado o marisco.
  4. En platos de pasta: Incorpora las huevas a platos de pasta para un toque diferente y sabroso.

Recomendaciones de uso

Para disfrutar al máximo de las huevas de capelán Käviar ROYAL, te ofrecemos algunas recomendaciones de uso:

  • Conservación: Una vez abierto el envase, se recomienda consumir el producto en un plazo de 3-5 días. Mantén las huevas siempre refrigeradas para preservar su frescura.
  • Maridaje: Combina las huevas con vinos blancos ligeros o espumosos para realzar su sabor. También maridan muy bien con champán.
  • Presentación: Si las sirves como aperitivo, colócalas en pequeños recipientes individuales acompañadas de tostadas o blinis. Puedes decorarlas con un poco de cebollino picado o ralladura de limón para una presentación más vistosa.

Alternativas válidas para comprarlo de forma online

Si te interesa adquirir las huevas de capelán Käviar ROYAL, existen varias plataformas online donde puedes encontrarlas. Aquí te dejamos algunas opciones confiables:

Amazon

Amazon es una de las plataformas más populares para la compra de productos gourmet. Puedes encontrar una variedad de huevas de capelán, incluyendo Käviar ROYAL, y leer opiniones de otros compradores para tomar una decisión informada.

Preguntas frecuentes

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre las huevas de capelán Käviar ROYAL:

¿Las huevas de capelán contienen alérgenos?

Sí, las huevas de capelán contienen alérgenos, principalmente pescados y mariscos. Si tienes alguna alergia relacionada, es importante que consultes la etiqueta y hables con tu médico antes de consumir el producto.

¿Cuál es la mejor forma de conservar las huevas una vez abiertas?

Una vez abierto el envase, se recomienda mantener las huevas en el refrigerador y consumirlas en un plazo de 3-5 días. Asegúrate de cerrar bien el envase para evitar que las huevas se sequen o pierdan su frescura.

¿Puedo congelar las huevas de capelán?

No se recomienda congelar las huevas de capelán, ya que esto podría afectar negativamente su textura y sabor. Es mejor consumirlas frescas y dentro del periodo recomendado.

¿Puedo usar las huevas en recetas calientes?

Las huevas de capelán son más adecuadas para recetas frías o a temperatura ambiente, ya que el calor puede alterar su textura y sabor. Si decides utilizarlas en platos calientes, añádelas al final de la preparación para preservar sus características.

Go up